Diseño Colaborativo de servicios públicos

"Consejo Ciudadano" - Diseñando colaborativamente mi proyecto público - Reto 4

Con el aprobación de nuestra Constitución Española, la participación pasa a formar parte del sistema político y se convierte en un deber jurídico. La configuración de España como un Estado social y democrático de derecho, incorpora la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Se le da, después de mucho tiempo, voz y voto al pueblo. Para el desarrollo de las previsiones constitucionales, el ordenamiento jurídico de las Comunidades Autónomas y las corporaciones locales incorporan la participación ciudadana y, a su vez, las leyes sectoriales nacionales y regionales le otorgan un papel importante en el diseño, gestión y evaluación de servicios. Se quiere, de esta forma, hacer efectiva esa participación ciudadana, uno de los pilares y ejes fundamentales de un GOBIERNO ABIERTO. Sin embargo, esto ha resultado una ardua tarea para nuestras instituciones y, en la mayoría de los casos, las medidas y acciones adoptadas han resultado ineficaces y, en alguno de los casos, casi inexistentes. Un ejemplo lo podemos ver con la web del Ayuntamiento de Zamora. En su apartado de TRÁMITES se quiere hacer un intento de facilitar a la ciudadanía el conocimiento y la realización de determinados trámites, solicitudes, peticiones, entre otros procedimientos. Y quiero indicar que queda en un mero "intento" pues la web, para aquellos que no sean muy duchos en el manejo de las redes sociales y aplicaciones informáticas, resulta ciertamente dificultosa y su uso se hace poco práctico.

Se promueve una mejora del sistema de participación del Ayuntamiento de Zamora. Esta mejor consistiría, no sólo en aglomerar en un solo acceso "virtual" todos aquellos procedimientos que puedan ser tramitados de forma "online", sino ir más allá. Se podría crear una especia de "punto de encuentro virtual", como si fuera la plaza del pueblo, la plaza de tu barrio; ese sitio donde cada vecino tiene voz y participa en su comunidad. Esto mismo podría crearse en un entorno virtual y crear "Consejo Ciudadano", un lugar donde cada ciudadano pueda, no solo realizar trámites meramente administrativos; se podría, por ejemplo, facilitar un apartado en donde cada ciudadano haga propuestas de mejora para su ciudad, su barrio. Habilitarse también un punto donde el Ayuntamiento proponga medidas, las dé a conocer, informando detalladamente de cada circunstancia que afecte a esa propuesta (medios personales y material, objetivo a alcanzar, presupuesto y dotación económica, entre otros) y brindando a sus conciudadanos de las herramientas y la información necesarias para adoptar una decisión y votarla. "Consejo Ciudadano" podría ser un lugar de encuentro "virtual" entre los vecinos. Entre otras medidas que podrían encajar dentro de esta propuesta de mejora se detalla:

  • Apartado con información acerca de ayudas, subvenciones y otras aportaciones para financiar actividades y cualquier otro medio que permita mejorar y favorecer la vida de los ciudadanos.
  • Apartado donde se pueda denunciar y/o comunicar aquellos incidentes que puedan poner en peligro o, al menos, desfavorecer el buen convivir.
  • Apartado en donde cada ciudadano remita propuestas a su Ayuntamiento de cualquier índoles: mejora de viabilidad, restauración de desperfectos en vía pública, apertura de centro sociales destinados a la atención de personas mayores, niños o de personas con dificultades económicas, sociales, sanitarias o de cualquier otra índole.
  • Apartado donde se informe de la apertura de nuevos comercios, negocios, que permitan dar a conocerlos y así colaborar, en cierta medida, en la protección y fomento del mercado local.
  • Apartado de Presupuestos Participativos, permitiendo que los ciudadanos sean conocedores del presupuesto REAL de su Ayuntamiento y aporten propuestas para la  aplicación del mismo.
Estas son algunas de las propuestas que podrían ser incluidas en el espacio virtual "Consejo Ciudadano".

En referencia a los actores implicados en el desarrollo de la propuesta planteada destacamos:

  • El propio Ayuntamiento y de todo su personal. No sólo brindará el medio para hacer efectiva la participación, sino que fomentará su uso, lo promoverá y dará las herramientas e información necesarias que garantices el acceso pleno de sus ciudadanos a este entorno.
  • Los ciudadanos o vecinos, comprometidos con el uso y la aplicación de este medio.
  • Las Asociaciones de Vecino. Bien es cierto que el uso de aplicaciones, redes y medios digitales no está al alcance de toda la ciudadanía por diversos motivos (una brecha que abarca desde el desconocimiento, falta de formación hasta imposibilidad de naturaleza económica), un actor, quizás de los más relevantes, serían estas Asociaciones de Vecinos, que funcionarían como ese punto de encuentro y el nexo de unión más fiable entre el Ayuntamiento y los vecinos. Estas Asociaciones podrían servir como canal de comunicación y difusión de este proyecto para asegurar, de alguna manera, un mayor alcance; actuarían como verdaderas Unidades de Transparencia.

Pero, ¿y cómo hacemos esto posible? Además de tener presupuesto suficiente y lo medios adecuados, es fundamental la participación e implicaciones de todos los agentes involucrados en este proceso de cambio. No sólo le corresponde al Ayuntamiento y a todo su personal la realización de este proyecto, mediante la aportación correspondiente económica que permita llevar a cabo este proyecto de cambio, así como establecer los objetivos y pasos a seguir. Los ciudadanos deberán a comprometerse a realizar un uso adecuado, eficiente y eficaz del medio facilitado. Y, por último, cada Asociación de Vecinos se implicará en el desarrollo de este proyecto, difundiendo su conocimiento entre la ciudadanía, aportando conocimiento, resolviendo dudas de acceso y de uso...

Con la mejora de la web del Ayuntamiento mediante la creación de "Consejo Ciudadano" se permitiría la efectiva participación de cada vecino, dándole voz y voto en la gestión diaria de su ciudad, permitiendo que los valores de transparencia, credibilidad e integridad sean efectivos, reales, y no simples utopías. Solo así se consiguen Gobiernos fiables y se gane de nuevo la confianza de la gente. Por otro lado, como todo en la vida, hay una parte de riesgo en este tipo de iniciativas. Las reorganizaciones administrativas frecuentes que afectan a gran parte de la publicidad activa; necesidades presupuestarias para la puesta en marcha de estas medidas; escasa cultura de la transparencia en particular y del gobierno abierto en general; desconocimiento por parte de los empleados públicos de las medidas emprendidas en las diversas materias objeto del plan e incluso la resistencia al cambio, especialmente en lo relativo a la liberación de información pública, son algunos de los "baches" con los que nos podemos topar en la puesta en marcha de este "Consejo Ciudadano".

El asunto de la participación ciudadana no es una cuestión de moda o preferencia, sino que es una consecuencia necesaria de la evolución de un país, de una sociedad, de una democracia. Está en nuestras manos conseguirlo.


Comentarios

Entradas populares

Yo