Reto 2 - Agentes de Transparencia
Portal de Transparencia Ayuntamiento de Ourense
La necesidad de que
las Administraciones Públicas sean transparentes en su gestión no es algo
nuevo. Sin embargo, a partir de la entrada en vigor de la Ley 19/2013, de 9 diciembre, de
Transparencia, acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, lo
anterior, que era un elemento recomendable, se convierte en algo necesario, en
una obligación legal. Se fija, de este modo, un marco normativo básico para el
conjunto de las AAPP, con independencia del nivel territorial de gobierno.
Sobre el mismo, algunas CCAA han realizado un esfuerzo adicional en este campo,
aprobando su propia normativa sobre transparencia. Este es el caso, entre
otros, de la Comunidad Autónoma de Galicia, con la aprobación de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de Transparencia
y buen Gobierno de la Xunta de Galicia, aunque ésta no contempla, con carácter
general, al conjunto de las entidades que integran la administración local como
integrantes de su ámbito subjetivo.
Tras esta introducción, nos adentramos
en la transparencia a nivel local para conocer la situación de los portales de
transparencia municipal en Galicia y, en este caso concreto, analizaremos el “Portal de Transparencia del Ayuntamiento de
Ourense”. Facilitamos la url de acceso para su constatación: Portal Transparencia Ayuntamiento Ourense
Personalmente, desconocía que el Ayuntamiento de Ourense contase con un Portal de Transparencia por lo que, a la pregunta de si conocía el Portal que ocupa esta actividad, debo indicar que no. Imagino que no seré la única ni la primera en desconocer la existencia de este portal; si bien a nivel estatal e incluso autonómico la difusión de portales es latente, a nivel local, se disipa y su desconocimiento es mayor. Además, en el caso que nos ocupa ocurre que también ha sido difícil encontrarlo, al menos dentro de la web del Ayuntamiento. Me explico: si tú pones en Google “portal de transparencia Ayuntamiento de Ourense”, uno de los primeros resultados es el facilitado en el párrafo anterior: Portal Transparencia Ayuntamiento Ourense. Sin embargo, si sigues la ruta marcada en la propia Web, NO se encuentra el área de transparencia. Así que, además de desconocer su existencia, su localización es muy deficiente y dificulta su accesibilidad, impidiendo una mayor difusión de este medio.
Por último, en cuanto a la información presentada y facilitada en el Portal, se ven varias deficiencias. Hay mucha información sesgada, que aparenta estar publicada sólo con el fin de “justificar” que hay contenido en la web. Otra información directamente no aparece; al “clickar” en el enlace facilitado, se abre una ventada vacía. Y por último y no menos importante, la información, en varios apartados no es clara ni de fácil acceso, por lo que no resulta útil que esté en la web si no facilita la labora de información a la ciudadanía. Podría decirse que incluso se puede llegar a pensar que esta información está expuesta de forma nada clara ni atractiva para el lector/ciudadano para no despertar en él interés y, por lo tanto, conseguir que desista en su voluntad de información.
Una vez puestos en contexto y, a pesar del “aparente” interés que muestra el alcalde de la provincia e Ourense por mejorar sus indicadores de transparencia, se manifiesta la necesidad de introducir importantes mejoras, por lo que procedemos a aportar 3 acciones que consideramos serían necesarias llevar a cabo para hacer, de este portal, un buen medio de difusión. Lamentablemente, el que existe actualmente, es un buen ejemplo de lo que NO se debe hacer a nivel de transparencia y publicidad, ya que consideramos que de esta forma sí se bloquea la participación ciudadana.
1. Reglamento orgánico de Gobierno y Organización del Pleno y la comisión
de Sugerencias y Reclamaciones del Concello de Ourense
A. Transparencia Activa e información sobre la corporación municipal
B. Página web, relaciones con la ciudadanía y la sociedad y participación
ciudadana
C. Transparencia económico-financiera
D. transparencia en las contrataciones, convenios, subvenciones y costes de
los servicios
E. Transparencia en materia de Urbanismo, obras públicas y medio ambiente
F. Derecho de acceso a la información
Sin embargo, una vez
que nos adentramos en cada uno de los apartados descritos anteriormente, se
constata que la información que se muestra no cumple, en muchos casos, que sea veraz,
de fácil acceso, clara, sencilla y concisa, por lo que la accesibilidad resulta
deficiente y debería de ser mejorada. En este aspecto, deberían de revisar la
información “colgada” en el portal y,
en algunos casos, añadir documentación en donde es inexistente. Además, sería conveniente
aportar más información para hacer efectivo el principio de transparencia y de
rendición de cuentas, aportando información más detallada de las funciones del
alcalde, el pleno, la junta de gobierno, los concejales delegados y los
aspectos organizativos y de funcionamiento, incluyendo los datos básicos de las
entidades instrumentales adscritas al ayuntamiento; información sobre la
gestión de recursos humanos, instrumentos organizativos, relación de puestos de
trabajo, cuadro de personal, oferta pública de empleo, acceso al empleo
público, representación del personal, tanto del ayuntamiento como de los
organismos descentralizados, entre otras.
Esta son solo algunas de las mejoras que se proponen para hacer del portal del Ayuntamiento de Ourense un VERDADERO Portal de TRANSPARENCIA.

Comentarios
Publicar un comentario